mini

Un coche de carreras preparado para cumplir los requisitos que exige el tráfico día a día

El nuevo MINI John Cooper Works llega a México

Un coche de carreras preparado para cumplir los requisitos que exige el tráfico día a día
 

México, D.F., 4 de septiembre de 2008. Un gran nombre, una larga tradición, datos técnicos excepcionales y vivencias incomparables al volante: el MINI John Cooper Works despierta pasiones, también fuera de los circuitos. El modelo más deportivo de la gama se encuentra disponible a través de la red de distribuidores MINI a partir del 5 de septiembre en toda la República Mexicana con transmisión manual de seis velocidades a un precio de $34,500 dólares.

El MINI John Cooper Works se produce en la planta de MINI en Oxford, junto con todos los demás modelos de la marca. Por lo tanto, también está sujeto a los estrictos criterios de calidad de BMW Group. Además, cada unidad se fabrica según las preferencias del cliente, lo que significa que los clientes tienen la posibilidad de configurar su MINI John Cooper Works según sus gustos personales.

En principio, el MINI John Cooper Works no es otra cosa que un coche de carreras preparado para cumplir los requisitos que exige el tráfico de las ciudades. Su motor proviene directamente del deporte del motor y es prácticamente idéntico al propulsor del actual coche de competición del MINI CHALLENGE 2008. También las llantas de aleación ligera de 17 pulgadas de peso optimizado, los frenos de altísimo rendimiento, el nuevo sistema de escape, la caja de cambios modificada de seis velocidades derivan directamente del MINI John Cooper Works CHALLENGE. Pocas veces se trasladó tan directamente la tecnología de competición a las calles y carreteras.

El cofre francamente deportivo oculta un motor propio de un coche de carreras. Los datos principales que definen sus cualidades son: un motor turbo Twin-Scroll de cuatro cilindros e inyección directa de gasolina de 1.600 cc tiene una potencia de 155 kW, es decir, 211 hp. Ello significa que tiene una potencia específica de 132 hp por cada 1.000 cc. Esta potencia equivale a la de un coche puramente deportivo. El par máximo del motor es de 260 Nm, disponible a partir de las 1.850 vueltas. Con la función overboost, ya conocida del MINI Cooper S, ese par puede aumentarse hasta 280 Nm.

Con esa potencia el MINI John Cooper Works es capaz de alcanzar una velocidad punta de 238 km/h y puede acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 6,5 segundos. Pero también impresiona por su capacidad de recuperación: al acelerar de 80 a 120 km/h estando puesta la quinta marcha, transcurren solamente 6,2 segundos. Y si se acelera poniendo la cuarta marcha, el coche apenas necesita 5,2 segundos.

Estas prestaciones son sensacionales. Pero también es espectacular cómo esas cualidades francamente deportivas del MINI John Cooper Works se combinan con una gran economía. El consumo promedio según ciclo de pruebas UE es de 6,9 litros a los 100 kilómetros y el valor CO2 es de 165 gramos por kilómetro. Adicionalmente cabe mencionar que el MINI John Cooper Works cumple los criterios establecidos en la nueva norma de gases de escape UE5.

Ello significa que el trabajo llevado a cabo al desarrollar el MINI John Cooper Works no solamente se centró únicamente en conseguir una potencia mayor y obtener un nivel de calidad que corresponda a la reputación de las marcas MINI y John Cooper Works. Por ello, este automóvil dispone de excelentes cualidades en diversas disciplinas, ya que produce una gran emoción al conducirlo y, a la vez, es ejemplar en materia de eficiencia.

El sistema de regulación de la estabilidad DSC- que se ofrece de serie en el MINI John Cooper Works – tiene una peculiaridad, ya que en la modalidad de control dinámico de la tracción, el umbral de respuesta del DSC es más alto, por lo que resulta más sencillo poner en marcha el coche sobre arena o nieve y, además, es posible tomar las curvas de forma especialmente dinámica. Esta función ya está incorporada en los modelos de la marca BMW. No obstante, es la primera vez que se ofrece en un coche con tracción delantera. A ello se suma otra innovación tecnológica: el Electronic Differential Lock Control, es decir, el bloqueo electrónico del diferencial de las ruedas motrices. Con este sistema, no se pierde fuerza de tracción si patina una de las ruedas motrices al salir de una curva cerrada acelerando con fuerza.

MINI ofrece numerosas posibilidades para personalizar muchos detalles de sus modelos, incluido el nuevo y extremadamente deportivo MINI John Cooper Works. Al igual que en los demás modelos de la marca, puede elegirse entre numerosos colores de la carrocería, varias configuraciones del interior, diversas tapicerías de los asientos, diferentes colores del habitáculo y diversas variantes para decoración, además de numerosos equipos de confort. Adicionalmente puede recurrirse a la amplia gama de accesorios de MINI y John Cooper Works para aumentar el confort, las cualidades prácticas y la imagen deportiva de los autos de la marca.

Los sistemas de entretenimiento y navegación de alta calidad y avanzada tecnología, incluidos en la gama de equipos opcionales del MINI, también se pueden montar en el nuevo modelo especialmente deportivo. Los elementos de mando del sistema audio (de serie con unidad CD) y la pantalla TFT de cristal líquido de color de 6,5 pulgadas del sistema de navegación opcional se encuentran en la unidad redonda central de instrumentos. La conexión AUX, incluida de serie, permite, por ejemplo, conectar una unidad MP3 para escuchar música a través del sistema audio.

Opcionalmente se puede adquirir de una interfaz especial para integrar un iPod de Apple en el sistema de audio. Para que la conexión de comunicación sea óptima y fiable, es posible pedir de fábrica una preinstalación para teléfono móvil, que incluye un sistema de manos libres con interfaz Bluetooth y puerto USB, Los autos para México ya cuentan de serie con este equipo. Para el iPhone de Apple se incluye una interfaz especial para el uso combinado del sistema audio y del teléfono.

Los componentes de John Cooper Works acentúan el carácter del nuevo modelo y logran que sus virtudes salten más a la vista. Se distinguen por su deportividad y alta calidad, al igual que el nuevo modelo que lleva el logotipo de John Cooper Works.

El MINI John Cooper Works debe estar a la altura de los retos que depara la conducción en un circuito, así como también debe satisfacer las exigencias que se plantean en el tráfico vial diario en relación con funcionalidad, buen diseño, fiabilidad y duración. Las marcas MINI y John Cooper Works son expresión de un nivel de calidad que es único en el segmento de los modelos MINI.

“Entre la marca MINI y el nombre John Cooper existen lazos especialmente estrechos. Se trata de una relación que se basa en una larga tradición y que está ligada directamente a las espectaculares victorias conseguidas en el deporte del motor. Pero lo más importante es que, ahora, esa tradición se
puede vivir más intensamente que nunca con el nuevo MINI John Cooper Works”, comentó Maru Escobedo, Director de la marca MINI en México.

John Cooper Works – HISTORIA DE DEPORTIVIDAD y diversión que multiplica la fascinación por la MARCA MINI

Calidad Premium, pericia en carreras y la sensación MINI, unidas para formar un capítulo más de la pasión automovilística

México D.F. a 4 de septiembre del 2008.- Las raíces compartidas por los nombres MINI y John Cooper Works se remontan a casi 50 años. Ahora, se ha abierto un nuevo capítulo en la historia de su éxito. Bajo el techo de MINI, todo el rango del producto diseñado para el conductor con una ambición específicamente deportiva portará la etiqueta John Cooper Works. En consecuencia, John Cooper Works será parte integral de la marca MINI y representará más que nunca el modelo de la máxima diversión de manejo para todos los entusiastas MINI, adeptos a la competición automovilística.

Un signo visible de este reposicionamiento es el nuevo concepto del logo de marca que podrá ser visto en todos los productos futuros de John Cooper Works. Esta nueva concepción es garantía de un mayor desempeño en las pistas de carrera, una máxima eficiencia y un profundo entendimiento de la marca MINI.

Esta estrategia permite remontarnos a uno de los episodios más fascinantes de la historia automovilística; cuando a finales de la década a los años 50, Alec Issigonis (creador del Mini clásico que transformó la transportación cotidiana) y John Cooper  (inventor del motor central que revolucionó los circuitos de la Fórmula 1); formaron una alianza, bajo estándares de agilidad y diversión, para alcanzar victorias espectaculares en el deporte motor, con el ya legendario Mini Cooper.

Esta fue una combinación perfecta, ya que a Alec Issigonis diseñó el carácter único de Mini, con el principio de “una llanta en cada esquina”, voladizos cortos y una apariencia plana; elementos que fueron seductores para que John Cooper tuviera la visión de hacer de este vehículo, toda una máquina superior para carreras

En 1959, Mini debutó en los Rallys, con el conductor Roy Salvadori. En 1960, seis autos de fábrica equipados por John Cooper celebraron su primer éxito en el Rally de Monte Carlo. En los años siguientes se siguieron cosechando triunfos con Rauno Aaltonen de Finlandia al volante.

Sin embargo fue hasta 1999, cuando Mike Cooper, hijo de John Cooper, fue invitado por BMW Group para unirse al proyecto MINI. Mike Cooper continuó con el trabajo de su padre con el mismo fervor, justo como lo había hecho alguna vez; por lo que ponderó una versión con desempeño mejorado, mucho antes del lanzamiento del MINI en 2001. Y aún entonces era su sueño llevar al MINI otra vez a la pista de carreras, por lo que comenzó a organizar el MINI Challenge para la producción de la serie con desempeño mejorado en Inglaterra.

John Cooper no pudo presenciar el lanzamiento al mercado del MINI moderno pues falleció en el año 2000 a la edad de 77 años, otorgando un gran legado a la industria automotriz.

Confiabilidad, trabajo y autenticidad son razones básicas por las que BMW Group decide en el 2007, unir aún más las marcas MINI y John Cooper Works, proporcionando una actitud más activa en su cartera de productos, altos estándares en agilidad y gran diversión en el manejo.

Hoy en día, la marca MINI John Cooper Works cuenta con equipos opcionales y accesorios únicos como la suspensión deportiva con resortes de laca roja, sección de aleaciones, sistema de frenado de alto desempeño, recubrimientos reticulados de las luces intermitentes laterales, y por si fuera poco, su interior transporta inmediatamente a un ambiente ideal de deportividad pues incluye bandas interiores, palanca de freno, palanca de velocidades con terminado de carbono, asientos y volantes deportivos; en fin, grandes detalles que otorgan la oportunidad de vivir plenamente la pasión por los deportes motorizados.

MINI John Cooper Works es, sin duda, un digno representante de historia, triunfo y deportividad que otorga  a sus conductores calidad y emoción en todo momento.